Bodas simbólicas

Una boda simbólica es una celebración de la unión, el amor y el cariño que se procesa la pareja, sin papeles legales, y puede ser tanto una boda como un aniversario.

Se suele hacer mayoritariamente bodas tradicionales por iglesia o juzgado con papeles legalizando el matrimonio, pero para los que no quieren hacer ningún tipo de trámite, ni nada por el estilo tienen esta opción, sí solo quieres que sea un día para celebrar el amor que se tienen con tus allegados.

Estas bodas simbólicas suelen tener un origen, normalmente, de antiguas tradiciones. Hay muchos tipos de ceremonias simbólicas como: boda maya, boda vikinga, ceremonias de la arena, ritual Balinés, boda guanche… como pueden ver hay muchísimas. La boda maya me ha llamado bastante la atención, así que les contaré un poco de que va, y ya que soy canaria voy a hablarles un poco de la boda guanche también.

BODA MAYA

Una de esas ceremonias es la boda maya. El objetivo de esta ceremonia es unir el cuerpo y espíritu de la pareja vistiendo los dos completamente de blanco. Se puede celebrar en cualquier lugar mientras sea en la naturaleza.

La boda la preside un chamán maya que para poder unir a la pareja debe presentarlos a los 4 elementos: tierra, agua, fuego y aire. Estos elementos proporcionaran energía, armonía y éxito al matrimonio.

BODA GUANCHE

La Boda Guanche no es una ceremonia cualquiera, conlleva un proceso y mucha tradición. Para llevarla a cabo hay que cumplir unos requisitos, como:

Los novios deben vestir con el traje tradicional guanche o ataviados según la usanza del momento y la novia debe portar una corona de hojas o flores naturales

  • El sitio donde se celebre también tiene especificaciones, tiene que en un paraje natural y al aire libre, estar adornado con ramas de monte y hojas de palma, con vegetación autóctona de allí, tener un Efeken orientado hacia el Sol naciente con ramas, frutas y flores, la imagen de Nuestra Señora Chaxiraxi y la imagen o símbolo venerados en el lugar se los hubiese.
  • En la ceremonia se ofrenda a la Diosa Chaxiraxi cuatro flores diferentes que significa que es el lugar preparado para la Diosa.
  • Y en un extremo del recinto habrá un monolito de piedra pintado en rojo ocre que es el símbolo primario y universal de la Diosa-Madre.

Cuando se cumplen esos requisitos se empezaría con el casamiento con su respectivo orden tradicional.

El oficiante podrá estar acompañado de cuantos Kankus, Maguadas, Guaires o Laicos crea necesario para la ceremonia. 

La pareja entra en el santuario y se quedan de pie delante de sus asientos asignados y el celebrante acomoda a toda la asamblea, saluda a los esposos y a la comunidad compartiendo su alegría, preocupaciones y esperanzas como la Iglesia del Pueblo Guanche.

Los Kankus o Maguadas llevan en recipientes de barro sal marina que irán arrojando con unas conchas a la hoguera sagrada encendida a mitad del atrio. En ese instante los oficiantes empezarán a invocar a la Diosa-Madre CHaxiarxi, a Magek y a Achuguayu.

Y por último el Kanku o Maguada les preguntan a los esposos “¿Vienen ustedes a contraer matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente?”. Los contrayentes deben responder: “Sí, venimos de propia voluntad, libres y espontáneamente.”

A continuación, el oficiante dice la plegaria de oración por los esposos.

El Kanku o Maguada con sal marca una cruz en la frente de ambos contrayentes. Después el oficiante empieza con la imposición de manos con el significado de transmitir el espíritu de la Diosa-Madre Chaxiraxi al nuevo matrimonio.

Por último, toma el ganiguito nupcial conteniendo la leche, el gofio y la miel, y lo eleva con ambas manos hacia el cielo, y en una oración intima pide a la Diosa-Madre Chaxiraxi que bendiga a la pareja, acto seguido entrega el ganiguito nupcial a novia, ambos tomarán la cuchara de palo y dará de comer el uno al otro, a continuación, los contrayentes se dirigirán al monolito situado en el recinto y lo rociarán con el resto del contenido del ganiguito, como ofrenda a la Diosa-Madre Chaxiraxi. El oficiante o uno de los colaboradores leerá consejos o recordatorios concluyendo así la ceremonia.

No Comments
Post a Comment